¿Dónde están las mujeres?
Artículo de Elvia Mante publicado en la Revista digital Mil vidas #13. Diciembre del 2024, realizada por Martín Molina Castillo, Lima Perú
Artículo de Elvia Mante publicado en la Revista digital Mil vidas #13. Diciembre del 2024, realizada por Martín Molina Castillo, Lima Perú
A Conchita Gómez Rábago la conocí en Tlaxcala en algún Festival de Títeres de no recuerdo que año. En diferentes emisiones fuimos coincidiendo. Ávida de aprender participaba en cuánto curso podía. Deseosa de compartir, implementaba cursos y asesorías. He buscado información en la Web y solo he encontrado una nota en el Periódico El Sol
La maestra Conchita. (Conchita Gómez Rábago) In memoriam Leer más »
Poeta, dramaturga y cuentista. sus obras para títeres las que son reconocidas en Paraguay y más allá: El titiritero 1992, La hojita de papel, 1992, El vigilante y el ladrón, textos recogidos en La Antología de la Literatura Infantil Paraguaya (1992 De acuerdo a la WEPA, con texto de Pablo Medina leemos que fue mujer
Actriz y Marionetista desde 1982 Originaria de Querétaro Qro. Directora de Difusión Cultural del ISSSTE en Cancún Q. Roo. 1994Directora del teatro “8 de Octubre” en Cancún Q. Roo 1995-1999Becaria del Consejo Estatal para la cultura y las Artes, Ejecutante 1994 por Quintana Roo Fundadora del grupo de teatro “La Bambalina” en Cancún Q. Roo.Fundadora
Pilar Vega, 40 años de trayectoria en el arte de los títeres Leer más »
Recientemente leí que en estos tiempos había un inusitado interés en las marionetas construídas por esta mujer. Eso despertó mi curiosidad y me lancé a investigar. Como me ha venido sucediendo, la información sobre mujeres en el arte de los títeres es escasa pero no menos valiosa. DoLores fue una mujer que aprendió todo por
A Sise Fabra la conocí en Sevilla y luego la vi nuevamente en Tolosa. La recuerdo dulce y sonriente todo el tiempo. En esos días, (2000) la vi como la compañera de… no como titiritera y creadora. Mi visión deformada desde el androcentrismos me hacía poner mi mirada en los titiriteros como creadores y directores
Buscando conocer mas sobre las mujeres que abrieron camino, mujeres que dejaron huella, me encontré esta información compartida por Concha de la Casa a raíz de la entrega del XI PREMIO MARIONA MASGRAU. entregado el 22 de Noviembre, 2012. Pina fue titiritera, vestuarista, actriz, dramaturga y promotora cultural, además de madre de 8 hijos. Nacida
Tuve la fortuna de coincidir con Vicky Morales en Charleville, hace ya muchos años. Su compañía Kusi Kusi se presentó en un enorme espacio habilitado para tal fin dentro del Festival de Marionetas y tuvo un lleno total. Antes habíamos conversado un poco cuando nos encontramos deambulando por esta ciudad, Meca de los títeres. Lamento
Titiritera israelí y co-fundadora del Teatro del Tren en Jerusalén. Titiritera israelí y co-fundadora del Teatro del Tren en Jerusalén. Después de una licenciatura en historia del arte y el teatro en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Alina Ashbel creó el Teatro de marionetas Bu-Badim con Smadar Tirosh y luego se convirtió en miembro fundador
Pionera de la marioneta cubana, fundadora del Guiñol Nacional de Cuba (1963 Pionera de la marioneta cubana junto con su hermano Pepe. Comenzó su carrera en el teatro de títeres a una edad muy temprana, creando su propio grupo de teatro de títeres itinerante en 1949 utilizando títeres hechos de tela y posteriormente de papel