El siglo XVIII en México. Mujeres en el arte de los títeres (5)
Las mujeres en el arte de los títeres en el siglo XVIII, al igual que en nuestros tiempos, podían constituir…
Lo que no se nombra, no existe
Las “múltiples historias del teatro” han sido siempre escritas y publicadas por hombres, como el resto de la Historia con…
El Siglo XVIII en México. Mujeres en el arte de los (1)
La constante en la historia de todas las profesiones ha sido borrar la participación de las mujeres, sin embargo, es…
María Signorelli. In memoriam 1908-1992
Con todo lo brillante que fue esta mujer, en esta semblanza que aparece en la WEPA, su nombre siempre aparece…
María de La Luz Aranda. In memoriam.
¿De cuántas maneras se puede borrar a las mujeres, ignorar sus historias y sus aportes?… En realidad no tantas, solo…
“Quería demostrar que las mujeres en el arte de los títeres no son una anomalía”
Entrevista a Elvia Mante sobre el proyecto Mujeres en el arte de los títeres, realizada por Comba Campoi para la…
El siglo XVIII en México. Mujeres en el arte de los títeres (2)
La Historia de los títeres no ha sido justa con las mujeres. Se nos ha dicho que acompañábamos a los…
La maestra Conchita. (Conchita Gómez Rábago) In memoriam
A Conchita Gómez Rábago la conocí en Tlaxcala en algún Festival de Títeres de no recuerdo que año. En diferentes…